El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj informó que el cuerpo de una persona fue hallado este martes en un río al sur de Argentina donde fue visto por última vez el activista Santiago Maldonado cuando desapareció el agosto pasado.
“Hay un cuerpo hallado en el río, es todo lo que sabemos hasta ahora”, dijo el funcionario.
Al lugar acudían otros funcionarios y un perito de la familia Maldonado, ya que la desaparición del joven se suscitó tras la represión policial de una protesta mapuche, lo que provoco las movilizaciones políticas en Argentina y puso a la policía militarizada bajo sospecha.
La familia responsabiliza a esa fuerza militarizada, ya que fue señalada por los testigos como la que se llevo al activista en medio del violento operativo.
Autoridades de justicia calificaron el caso como una desaparición forzada al haberse registrado durante la represión a una manifestación.
La fiscalía informó que el cuerpo fue encontrado “aproximadamente a 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrollo el primero de agosto”, en el río Chubut, que ya había sido registrado en otra dos ocasiones durante la búsqueda de Maldonado.
El reciente registro fue ordenado por el juez Gustavo Leal, que tomó la causa hace tres semanas, luego de que el anterior magistrado fuera apartado por “temor de parcialidad”.
El juez solicitó que a la búsqueda asistieran perros entrenados en rastros humanos sobre agua.
El cuerpo fue hallado a 74 días de la desaparición del joven artesano y tatuador que apoyaba los reclamos de los mapuches por sus tierras, mismas que fueran vendidas al magnate italiano Luciano Benetton.
Este caso ha puesto en duda al gobierno de Mauricio Macri y a su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que deslindo al Estado de responsabilidad y respaldo a la gendarmería (fuerza militarizada).
Marchas multitudinarias se presentaron en todo el país argentino en contra del gobierno, con gritos exigentes como “¿Dónde está Santiago Maldonado?” y solicitando también la renuncia de la ministra Bullrich.