Redacción/El Nacional

Entre el 10% y 25% de los pacientes que ingresan a un hospital adquieren algún tipo de infección, de las cuales las cuatro más comunes son: por cirugía, del torrente sanguíneo por catéter; del tracto urinario, y neumonía, estas infecciones prevalentes están relacionadas con “los dispositivos que se ponen dentro del paciente “

Un ejemplo sería “si se colocara un respirador y éste estuviera mal cuidado, tendríamos neumonía. Lo que ponemos en el paciente no está perfectamente atendido y eso se divide en dos: qué le ponemos y cómo lo hacemos, producto y práctica”.

“Se podría decir que entre el 30% y 40% con infección hospitalaria se van a morir, independientemente del tratamiento o la prevención”.

El especialista detalló que se encuentran registros de 50 países, incluido México, la tasa mundial de infecciones hospitalarias es de cuatro por cada mil pacientes, y aunque hubo un descenso de 70% en los últimos 12 años, existe un amplio margen por mejorar.

Señaló que en países como México una infección nosocomial genera un gasto de 11 mil 500 dólares por persona, además incrementa en seis días el tiempo de hospitalización.

La tasa está relacionada con la cantidad de recursos, “Pero no porque los pobres se infecten más, es por la cantidad de enfermeras. En un país “rico” hay una enfermera por paciente, y en uno con menos recursos la enfermera llega a repartirse entre ocho pacientes en terapia intensiva, haciendo que suba más la posibilidad de infecciones”