En un esfuerzo por impulsar el consumo de productos nacionales y fortalecer el orgullo por lo hecho en el país, el Gobierno Federal confirmó que relanzará la campaña “Hecho en México”, reconocida por su icónico logo del águila acompañada de esta leyenda.
El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien en conferencia de prensa explicó que esta iniciativa forma parte del Plan México y será puesta en marcha el próximo lunes 3 de marzo. La fecha no es casualidad, ya que ese día se cumplirán 47 años del registro del logotipo “Hecho en México” en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Un llamado al orgullo nacional y al fortalecimiento económico
Ebrard destacó que este movimiento no busca enfrentarse a productos extranjeros, sino resaltar las capacidades nacionales y fomentar el reconocimiento del talento y la producción mexicana.
“La presidenta Claudia Sheinbaum me instruyó ayer que, en primer lugar, empecemos por recuperar el orgullo de lo ‘Hecho en México’. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante porque eso es el basamento. Nuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino a favor de nuestro futuro”, mencionó.
El secretario de Economía también hizo un llamado a los empresarios mexicanos para que se sumen a esta estrategia y ayuden a fortalecer la identidad y competitividad de los productos hechos en el país.
“Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el relanzamiento de esta tarea, ‘Hecho en México’ (…). Vamos a encontrar el camino para ello. Porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos.”, agregó Ebrard en un evento con representantes y empresarios de todo el país.
Un impulso al consumo interno y a la industria mexicana
El relanzamiento de la campaña llega en un momento en que diversos sectores han manifestado su interés en fortalecer el consumo interno y reducir la dependencia de importaciones. La etiqueta “Hecho en México” se ha convertido en un símbolo de calidad y confianza, utilizado en una amplia gama de productos que van desde alimentos y textiles hasta tecnología y manufactura.
Redacción/El Nacional