Con el objetivo de evitar que la primera caravana migrante continúe hacia la frontera norte e intente ingresar a los Estados Unidos, el gobierno de México, en coordinación con el Consejo Coordinador Empresarial, organiza ferias de empleo para ofrecerles trabajo formal.

Al menos 7 y 10 mil puestos de trabajo formal y con prestaciones de ley, así lo anunciaron los secretarios de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida; del Trabajo, Roberto Campa Cifrián; y el presidente del CCE, Juan Pablo Castañon.

“En dichas ferias habrá módulos del INM para que los migrantes que deseen adherirse a estas oportunidades puedan realizar sus trámites de regularización. Cabe destacar que los solicitantes de refugio que participan en el programa Esta es Tu Casa, también podrán participar a estas ofertas de empleo”, apuntó Navarrete Prida.

El presidente del CCE dijo que los trabajadores pueden darse tanto en el norte como en el occidente y el Bajío mexicano.

Hemos hecho un primer censo entre las organizaciones industriales, de la industria maquiladora y otras industrias, y de las organizaciones del campo, y no sólo en la frontera norte sino el occidente, por eso iniciamos en Jalisco y en el Bajío. De momento, en este primer censo podemos disponer de 7 a 10 mil empleos para mexicanos y los migrantes centroamericanos”, dijo Castañón.

Redacción/El Nacional