La poeta uruguaya Ida Vitale, ganadora hoy del Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes 2018, “por su lenguaje, uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español”.
Ida Vitale es crítica, ensayista y traductora, pertenece a la generación dorada de la gran literatura uruguaya de los años 40; posee el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y hace apenas dos meses fue reconocida con el Premio Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El jurado encargado de conceder el fallo, señaló que la poesía lenguaje de Vitale es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda.
Ida Vitale se ha convertido desde hace un tiempo en un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español.
El premio Cervantes, el galardón literario más importante en lengua castellana pese a no ser el de mayor monto, es concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte y está dotado con 125 mil euros.
El fallo del Jurado fue anunciado por el ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, en un acto celebrado en la sede del Ministerio, acompañado por la presidenta del Jurado, Carme Riera y el Premio Cervantes 2017, Sergio Ramírez.
Nacida en Montevideo (Uruguay) en 1923, Vitale es una de las grandes poetas latinoamericanas y la última sobreviviente de la excepcional Generación del 45, de la que formaron parte intelectuales destacados como Emir Rodríguez Monegal, Ángel Rama (su primer marido), Mario Benedetti, Carlos Maggi, Manuel Claps o María Inés Silva, entre otros.
Poeta, ensayista, crítica literaria y traductora, tiene numerosos reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (compartido con Ramón Xirau) en 2009; el Premio al Mérito Cultural de la Ciudad de México Carlos Monsiváis y el Premio Internacional Alfonso Reyes, ambos en 2014.
Asimismo, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, en 2015; el Premio Federico García Lorca en 2016; el Premio Max Jacobs (París) en 2017 y el Premio de la Feria del Libro de Guadalajara, este año.
Redacción/El Nacional