Fraude Telefónico en México: La Amenaza de las Llamadas Fantasma
En los últimos meses, una nueva amenaza ha comenzado a inquietar a la población mexicana: las llamadas telefónicas fraudulentas que provienen del Reino Unido. Con el prefijo internacional +44, estas llamadas han sido identificadas como parte de una modalidad conocida como “estafa wangiri” o “llamadas fantasma”, donde el receptor a menudo se encuentra con el silencio al responder.
Esta situación ha disparado alarmas en diversas autoridades del país. La presidenta Claudia Sheinbaum, junto con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, han manifestado su intención de investigar a fondo estos incidentes. Un enfoque importante en esta lucha es la posibilidad de que las empresas telefónicas tomen medidas para bloquear los números que están detrás de estas estafas, protegiendo así a los ciudadanos.
Para aquellos que han sido objetivo de estas llamadas, lo más recomendable es ignorarlas. Cuando se trata de un número desconocido y especialmente si se trata de uno internacional, es mejor no devolver la llamada, ya que esto puede implicar costos adicionales y riesgos de caer en el engaño.
Además, para ofrecer un nivel adicional de protección, se sugiere que los usuarios de teléfonos móviles adopten medidas proactivas. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda configurar sus dispositivos para bloquear llamadas provenientes de números desconocidos o privados. Esta opción es accesible en muchos modelos, incluidos aquellos que operan con Android, donde se puede activar la función de bloqueo desde la aplicación de teléfono.
La situación actual exige una actitud vigilantemente crítica por parte de la ciudadanía. Al tomar simples precauciones, es posible mitigar el impacto de estas modalidades de fraude y contribuir a un entorno más seguro para todos.