Con 82 votos a favor, 31 en contra y 4 abstenciones, el Senado de la República concedió licencia al senador Manuel Velasco para regresar al estado de Chiapas y concluir su mandato como gobernador.

En primera instancia el Pleno del Senado negó la licencia a Velasco, luego que la senadora Blanca Piña, de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) explicara que estas viejas prácticas evidencian el desprecio por la voluntad de los ciudadanos y el deseo de aferrarse al poder.

Así como también la panista Xóchitl Gálvez , quien aseguró que “estos usos y costumbres”, permiten hechos como los que se están observando.

Mientras que el ex secretario de Gobernación, y ahora senador, Miguel Ángel Osorio Chong defendió el derecho del gobernador de Chiapas de pedir licencia, pues se trataba de “una cuestión constitucional”.

Esto dio pie a una serie de intervenciones de senadores de diversas corrientes políticas, las cuales, la mayoría, se decantaron en favor de votar de nuevo y otorgarle la licencia a Velasco.

Finalmente, los votos mayoritarios del Movimiento de Regeneración Nacional favorecieron el deseo de Velasco Coello, chiapaneco: 82 votaron a favor, 31 en contra y 4 se abstuvieron, de acuerdo con el anuncio oficial.

“Se concede la licencia al Senador. Esta mesa directiva señala que consultó directamente con el Senador si esta solicitud se pasaba hoy o mañana. La Mesa Directiva respeta el derecho del Senador con licencia”, indicó Martí Batres Guadarrama, presidente del Senado.

El coordinador de Morena y presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, dijo que la decisión encierra el derecho de un legislador que no puede ser conculcado, pues cualquiera tiene derecho a separarse del cargo y el propio Reglamento del Senado establece los requisitos.

“No entiendo porque se va sentar un mal precedente. Si en Chiapas se hayan cometido errores, aquí solo hay un derecho que ejerce un legislador de separarse y llamar al suplente para que la Cámara esté debidamente integrada”.  Recordó que ha sido legislador en ocho ocasiones y nunca había visto un debate como éste, sobre todo cuando la Jucopo ya lo acordó.

“No podemos negar que en la licencia del senador Velasco sí subyace un asunto político y una discusión que está en los medios en Chiapas y en territorio nacional y yo pregunto si vale la pena prolongar el debate, inclusive la polémica y controversia sobre el derecho de un legislador a separarse”.