Feriados en Chile para el Año 2025

El calendario anual trae consigo momentos de descanso y celebraciones, y Chile no es la excepción. Para el 2025, se esperan un total de 19 feriados en el país, lo que brinda a los trabajadores y ciudadanos la oportunidad de disfrutar de más días libres. De estos, 12 caerán en días laborables y 7 coincidirán con fines de semana, permitiendo planear escapadas y actividades en familia.

Feriados en 2025 en Chile

  • Total de feriados: 19
  • Días hábiles: 12
  • Fines de semana: 7

Próximo Feriado

El primer feriado del año, tras la celebración del Año Nuevo el 1 de enero, será el Viernes Santo, que caerá el 18 de abril. A este le seguirá el Sábado Santo el 19 de abril, creando un inicio de temporada ideal para actividades religiosas y reuniones familiares.

Fines de Semana Largos

El año 2025 brindará la ocasión de disfrutar de seis fines de semana largos, ideales para explorar, descansar o simplemente dedicar tiempo a lo que más se aprecia. Estos son:

  • Semana Santa (18 y 19 de abril)
  • Día Nacional de los Pueblos Indígenas (20 de junio)
  • Asunción de la Virgen (15 de agosto)
  • Fiestas Patrias (18 y 19 de septiembre)
  • Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (31 de octubre)
  • Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre)

Feriados Irrenunciables

Es importante destacar los feriados irrenunciables, donde la actividad comercial queda prohibida. Estos días son particularmente significativos y se celebran con gran fervor. Los feriados irrenunciables de 2025 incluyen:

  • Año Nuevo (1 de enero)
  • Día Nacional del Trabajo (1 de mayo)
  • Independencia Nacional (18 de septiembre)
  • Día de las Glorias del Ejército (19 de septiembre)
  • Navidad (25 de diciembre)

Pago

Si bien las fuentes consultadas no ofrecen detalles específicos sobre la compensación económica por estos feriados, según la legislación laboral chilena, estos días, especialmente los irrenunciables, son generalmente considerados días de descanso remunerado para los trabajadores, asegurando así el bienestar y los derechos laborales de los ciudadanos chilenos.