Redacción /El Nacional
En vez de “me gusta” se debe poner “Amén” y sus creadores dicen haber conseguido cien mil seguidores en un mes.
Se trata de Facegloria.com (o Faceglória en portugués), una red social creada en Brasil por un grupo evangélico y en la que no está permitido maldecir.
En la actualidad solo está disponible en portugués, pero los creadores han comentado que la página estará en otros idiomas, e incluso habrá una aplicación para su acceso vía teléfonos inteligentes.
Los creadores de esta red social anuncian que ya cuentan con 100.000 miembros desde que fue puesto en Internet en junio pasado.
Libre de pecados
A pesar de que la comunidad católica de Brasil es la más grande del mundo, y en ese país representa 63% de la población, esta es una iniciativa de los cristianos evangélicos, que suman 22%.
“El movimiento evangélico se ha difundido intensamente debido a la urbanización de los últimos 50 años”, comenta Edin Abumassur, experto en religión en la Universidad Católica de Sao Paulo.
En entrevista al diario británico The Telegraph, Abumanssur expresó que “el mensaje evangélico pentecostal se predica en los barrios y las afueras de la ciudad, poniendo especial énfasis en ser responsable de tus acciones si quieres la ayuda de Dios. Ese mensaje funciona bien en esas áreas”.
Barros, y sus tres compañeros cofundadores, todos evangélicos, trabajaban en la oficina de Acir dos Santos, alcalde del municipio de Ferraz de Vasconcelos, en Sao Paulo, cuando se les ocurrió la idea de Facegloria.
“En Facebook ves mucha violencia y pornografía. Es por ello que pensamos en crear una red donde pudiéramos hablar de Dios, amor y difundir su palabra”, cuenta el diseñador de la página Atilla Barros.
Todos son bienvenidos a registrarse en la página que tiene una apariencia similar a la de Facebook, pero quien lo haga debe tener en cuenta que hay códigos estrictos de comportamiento.
En Facegloria hay 600 palabras prohibidas por ser consideradas inapropiadas para los miembros de la comunidad.
Adicionalmente, todo contenido escrito, en video o fotográfico relacionado con homosexualidad está descartado. Incluso material vinculado al tabaco o consumo de cigarrillos y alcohol es factible de ser removido de la página.