La directora del Clúster de Salud de Monterrey, Emilia López Portillo, aseguró que el conocimiento sobre los beneficios del cannabis y su uso en la medicina deben ser discutido por los diferentes actores del sector de salud, a fin de que más profesionales puedan empezar a utilizar el producto en procesos de tratamiento de diferentes enfermedades.

“Creemos que es muy importante poner el tema en la mesa y explorar las opciones médicas y de negocio que el cannabis puede traernos, como está pasando en otras partes del mundo, incluso en México, y en Nuevo León no podemos quedarnos atrás”, indicó López Portillo.

“Ya se utiliza como co-tratamiento para tumores malignos cerebrales, enfermedad de parkinson, alzheimer, esclerosis múltiple, dolor neuropático y epilepsia en niños, entre muchos. Es una discusión que debemos tener”, argumento la directiva.

El próximo 7 de septiembre se llevará a cabo el evento que reunirá a los especialistas que han realizado investigaciones en este tema, y están utilizando el producto en sus procesos, como parte de Healthcare & Healtech Week, una iniciativa de diferentes clústeres del estado que buscan posicionar a Nuevo León como una entidad a la vanguardia de procesos de innovación en salud, con enfoque en industria 4.0. 

  “Habrá especialistas que van a exponer los avances en cuanto a investigación, son neurólogos, otorrinos, entre otros, que ya tienen protocolos de investigación en Nuevo León”, dio a conocer López Portillo.

En el estado nuevoleonés, ya existen médicos especialistas que utilizan cannabidol para tratar ciertas enfermedades. La ciudad de Monterrey es la sede de la única oficina de HempMeds, la única empresa que tiene autorización de Cofepris para importar producto en México.

De acuerdo con informes en el ciclo de conferencias dedicadas a la cannabis medicinal, que se llevará a cabo en Wellmedic de Pueblo Serena y es totalmente gratuito, se presentarán investigaciones de médicos de Nuevo León que ya utilizan tratamientos con esta planta.

También participarán expertos internacionales, como la empresa DioLieve de Estados Unidos, que elabora medicamente con cannabidol y que está interesada en colocar un centro de distribución en el estado y entrar al mercado de Latinoamérica. ​