Redacción/ El Nacional
Existen muchas enfermedades que pueden aparecer por culpa de la falta de sueño”, como la obesidad, la diabetes, las patologías cardiovasculares, la depresión, la ansiedad e incluso el cáncer.
Por ello, es necesario “abordar con mucha atención las conductas del sueño, algo que no se ha hecho durante años”, debido a que se concebían las horas en las que se dormía como un periodo en el que simplemente se descansaba y el cuerpo no sufría alteraciones.
Creemos que podemos recortar horas de sueño, pero en realidad lo que estamos recortando es nuestra vida, ha alertado El presidente de la Sociedad Española del Sueño (SES), Joaquín Terán que ha pedido que se impulsen las medidas necesarias para garantizar que los ciudadanos duermen lo necesario.
En caso de que no puedan hacerlo por culpa de un trastorno y no por falta de tiempo, ha pedido que se estudie a los pacientes “mientras duermen” -en unidades especializadas-, ya que es el único modo de ahondar en su patología.
Si no se hace así, “simplemente podemos ir medicándole para los problemas derivados, como la hipertensión, pero la respuesta no puede quedarse en una pastilla”, si no que se debe arreglar el origen del problema de sueño.