Es importante que la ciudadanía conozca las consecuencias y recomendaciones, tras el registro tan elevado de radiación solar, para poder evitar un golpe de calor.
Estas recomendaciones no solo te van ayudar a evitar quemaduras de sol, también reducen los riesgos de cáncer en la piel y los efectos de envejecimiento prematuro:
-Mantenerse hidratado. Tomar muchos líquidos (al menos 2 litros al días), de preferencia no azucarados y libres de alcohol.
-Vestir ropa de manga larga, de colores claros, pantalón largo, gorra y lentes de sol. Si eres de piel sensible, procura usar un sombrero de ala ancha.
-Usar un protector solar que indique “50 fps” y aplicar sobre la piel cada 4 horas, principalmente en cara, cuello y brazos.
–Evita exponerte directamente a los rayos de sol y procura no salir a la calle a hacer ejercicio o a tomar paseos prolongados, particularmente entre las 11 am y las 3 pm.
-Lava y desinfecta frutas y verduras. La temporada de calor acelera el proceso de descomposición de alimentos perecederos.
-Abre las ventanas de tu vivienda durante la noche para que circule el aire de baja temperatura y refresque el hogar.
En caso de insolación sigue estos pasos de primeros auxilios:
-Toma líquidos para rehidratarse, aunque toma nota que el suministro de líquidos debe ser mesurado, con pequeños tragos de agua.
-Busca un lugar techado; no te expongas directamente al sol.
-Mantente en un lugar abierto, con espacio suficiente para que puedas respirar. Si hay alguien contigo, dile que te abanique con la palma de su mano o un objeto.
-Avisa a los elementos de emergencia. Un golpe de calor no debe ser tomado a la ligera.