El Instituto Nacional de Cancerología (INCAN), inauguró la Unidad de Ciclotrón y Radiofarmacia, un laboratorio en el que se podrá producir radiofármacos para realizar estudios de tomografía por emisión de positrones, o estudios de PET, una tecnología que permite hacer diagnósticos oncológicos más precisos y oportunos.
Un ciclotrón es un acelerador de partículas que se basa en que el periodo de rotación de una partícula cargada en el interior de un campo magnético uniforme es independiente del radio y de la velocidad.
“Llevamos trabajando 10 años con PET, sin embargo el radiofármaco se lo comprábamos a la Universidad Nacional Autónoma de México, la UNAM tiene un ciclotrón más pequeño que desafortunadamente no se da abasto, porque realmente la necesidad de esta tecnología en el país es mucha” comentó Osvaldo García Pérez, jefe del departamento de Medicina Nuclear del INCAN.
Al producir sus propios radiofármacos, su capacidad de atención puede incrementar hasta en 30 por ciento y reducir la espera a menos de una semana.
Estas nuevas instalaciones comenzarán operando en diagnósticos muy certeros, sin embargo el potencial permite que a futuro se desarrollen alternativas terapéuticas.
Abelardo Meneses, director del INCAN, reconoció que es un esfuerzo importante colocando al instituto como punta de lanza en el tratamiento e investigación oncológica del país.