Sharai Rocha /El Nacional

Hoy es el segundo día de Cielo Mágico, el Festival de experiencias y globos aerostáticos que exaltará todos tus sentidos y que se llevará a cabo en Santiago, Nuevo León, del 27 al 29 de octubre.

Los boletos tienen un costo de: viernes general 100 pesos y 500 el  pase VIP; sábado y domingo 200 general y 800 el pase VIP. Los cuales pueden adquirir a través de la página web cielomagico.mx, en sucursales seleccionadas de Petro-7, y en tiendas Vinoteca de Monterrey.

Aquí te dejamos algunos puntos importantes para que puedas disfrutar del evento:

  • Transporte

Hay transporte desde Monterrey proporcionado por Álamo, que hará varias paradas en el camino, con un costo de 30 pesos, y que llegará al Soriana de Santiago, donde podrán tomar el tranvía hacia el Parque. Las salidas empezarán desde las 5:00 de la mañana cada 15 minutos, con el último regreso a las 10:30 de la noche. Podrán consultar el punto de salida y paradas en la página web.

  • Estacionamiento

    El evento cuenta con cinco estacionamientos para el evento. El estacionamiento principal en el Parque con capacidad para 2 mil vehículos, tendrá un costo de 50 pesos por vehículo al día. Habrá otros 4 estacionamientos remotos ubicados allí en Santiago, donde podrán dejar su carro y trasladarse en tranvía de Álamo hacia el Parque. Estos estacionamientos no tendrán costo, sólo se cobrará 20 pesos por el viaje redondo del tranvía. Favor de consultar la página web para ver  los puntos y su ubicación.

  • Costos vuelos

    Durante los 3 días del Festival, Cielo Mágico tendrá el espectacular despegue de globos en conjunto que llenarán el cielo de colores por las mañanas. Para todos los que quieren disfrutar de la experiencia de subirse a un globo, habrá venta de vuelos cautivos. Éstos son elevaciones que hacen los globos entre 15 a 22 m de altura, mientras se encuentran anclados a la tierra, y duran entre 4 y 5 minutos. Los boletos se venderán durante el evento, en la carpa de atención a vuelos localizada a un lado del globódromo, y tendrán un costo de 350 pesos por persona. Hay limitaciones de número de personas y peso. Los horarios y elevaciones estarán sujetos a condiciones climatológicas.

  • Acciones para sustentabilidad

    Conscientes de que la vida en una sociedad moderna provoca inevitablemente una importante huella ecológica, Cielo Mágico ha tomado la firme determinación de evaluar su impacto ambiental y de tomar medidas para reducirlo y compensarlo. Con voluntad y recursos, se pueden conseguir buenos resultados, es por eso que entre los principios del Festival está el de unir esfuerzos y promover una cultura de la sustentabilidad a través de diferentes acciones:

    • Apoyando la economía local y artesanal

    • Atesorando el patrimonio cultural y artístico

    • Creando un ambientes familiar

    • Creando conciencia de la responsabilidad social

    • Apoyando programas educativos

    • Promoviendo energías renovables

    • Promoviendo el reciclaje

    • Revolución refill.

Cielo Mágico se une a revolución refill convirtiéndose en el primer festival de Monterrey con consumo consciente. Los asistentes podrán pedir sus cervezas en vaso refill para un descuento especial.

Durante el festival habrá diversas actividades, talleres, conciertos, y presentaciones artísticas, por lo que se les invita a revisar el programa en la página oficial para que le saquen el mayor provecho al evento y disfruten de todas las actividades. También pueden descargar el app oficial Cielo Mágico, ya que todos los horarios, avisos y cambios, se estarán actualizando allí.

  • Actividades incluidas con el costo del boleto:

    Tirolesa, muro de escalar, tiro con arco, Hostel Amstel, conciertos, presentaciones artísticas, despegue de globos, show de Luces Mágicas, Despegue en conjunto de globos, clases y talleres, instalaciones de arte, Mercado Regional, zona gastronómica, foodtrucks, snacks, corredor del vino, entre otros.

  • Actividades con costo extra:

    Vuelos cautivos o elevaciones y Luminarium.

  • ¿Qué llevar?

    El evento es en el campo al aire libre, por lo que se les recomienda llevar zapato cómodo y cerrado, en caso de lluvia, botas. Una buena idea sería llevar un paraguas para cubrirse del sol o de la lluvia, y algún repelente para los mosquitos.

En octubre el clima es fresco, por lo que se les sugiere llevar una chamarra y vestirte en capas por si el clima en la tarde sube de temperatura. Sí se permite llevar sus termos, o botellas de plástico para rellenar, con la finalidad de reducir el consumo de vasos y apoyar el reciclaje.

Les sugerimos ir preparados para que puedan disfrutar de todos los antojos de comidas y bebidas que habrá en el Boulevard Gastronómico, además de las novedades del Mercado Regional.

Y por último, aconsejamos que lleven muchas ganas de divertirse y toda la actitud para pasar un día espectacular en medio de la naturaleza en compañía de su familia y amigos.

El boleto es válido para todo el día, así que pueden entrar y salir cuantas veces quieran, pero los brazaletes forzados o removidos no serán válidos en la entrada.