Redacción/El Nacional:

Está ubicada en Tochimilco, Puebla, un pequeño poblado localizado cerca de Atlixco, la casa de 64 metros cuadrados,  edificada con 15 mil botellas PET de un litro con arcilla adentro.

Con un tamaño de 64 metros cuadrados, se concluyo la primera casa hecha con botellas de tereftalato de polietileno (PET) para víctimas del sismo del pasado 19 de septiembre, el inmueble está en Tochimilco, Puebla, informaron hoy alumnos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

El proyecto #ReconstruirMéxico emitido para la edificación de hogares sustentables e innovadores con botellas de PET lo encabezaron la organización Liderazgo Joven, conformada por alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, y el grupo VIEM.

La primera casa fue terminada hace unos días; ubicada en Tochimilco, Puebla, un pequeño poblado localizado cerca de Atlixco (situado al calce del volcán Popocatépetl), dañado por los sismos de septiembre pasado, comunicó la UNAM por medio de un comunicado de prensa.

Irving Rubí Reséndiz, secretario general de Liderazgo Joven y estudiante de Ciencia Política y Administración Pública en la FCPyS, describió que el proyecto considera la construcción de más casas en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, y un Centro Comunitario en Chimalpa, Cuajimalpa, en la Ciudad de México.

“Muchas personas nos preguntan a través de las redes sociales si es seguro, porque ves PET y dices ‘esto es basura’, pero no lo es, es un elemento de reciclaje. Suponen que no funcionará, pero resulta cuatro veces más resistente que un ladrillo convencional, aguanta hasta los balazos”, explicó.

También, especificó que este modelo de casas de tereftalato de polietileno (PET) consiste en apilar las botellas rellenas de manera que se puedan hacer muros y es muy sustentable.

“Los muros ya montados se pueden repellar, de modo que pueden aplanarse y pintarse como una casa convencional”, comentó.

Las familias interesadas en el proyecto; que quieran la Casa PET, deben estar dispuesta a cambiar su estilo de vida para ser sustentable. “Si no es así, pueden pasar inconvenientes y nosotros no imponemos nada”, detalló.

Otros requisitos es que la vivienda deberá ser levantan en alguna de las zonas afectadas por los pasados sismos de septiembre, y ser la misma comunidad la que se ofrezca a colaborar en la construcción”.

La organización invitó a la sociedad a que donen los envases de PET en los puntos de acopio, “se producen aproximadamente nueve mil millones de botellas al año”, especificó.

El joven también comentó que las botellas que obtienen como donación para este proyecto son, de preferencia, de a litro, y en la parte baja deben de tener un triángulo con el número 1, “porque significa que ha sido reciclada una vez y que sirve para la construcción; no sirven botellas de suavizante o de blanqueador”, así concluyó.