Redacción/ El Nacional
Después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, mandara la carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, donde claramente menciona en el último párrafo de la carta que si no existía vía de diálogo, procederían a votar formalmente la declaración de independencia.
“Finalmente, si el Gobierno del Estado persiste en impedir el diálogo y continuar la represión, el Parlament de Cataluña podrá proceder, si lo estima oportuno, a votar la declaración formal de la independencia que no votó el día 10 de octubre. “
Dado estas circunstancias, el gobierno español comenzará este jueves el proceso para poner en acción el articulo 155 de la constitución, un articulo que no se ha puesto nunca en marcha en España y cuyo objetivo es, según el gobierno español, restaurar la legalidad en Cataluña.
El gabinete del jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, se reunirá el sábado para acordar las medidas para “restablecer el orden constitucional” en Cataluña. El plan será presentado ante el Senado, donde el Partido Popular de Rajoy tiene todo a su favor.
Dicho comunicado no especifica que pasos se tomarían con prioridad del artículo 155, pero la provisión le da a Madrid el poder de hacerse cargo de la gestión de las instituciones catalanas y forzar nuevas elecciones.
El Gobierno ha agradecido el apoyo de las distintas formaciones políticas con las que está cerrando en estos momentos una respuesta mayoritaria y consensuada al desafío secesionista.