De acuerdo con la iniciativa, publicada en la Gaceta parlamentaria del Senado de este martes, hoy mismo se realizará hoy la  presentación de la Ley General para la Regulación y Control de la Cannabis, impulsado por el equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

La iniciativa que será presentada por la senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, donde propone un modelo “de regulación legal estricta; es decir, el punto medio entre prohibición absoluta y el libre mercado”.

En ella se quedará prohibido el comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de productos de Cannabis a menores de edad; así como emplear a menores de edad en actividades de comercio, distribución, donación, regalo, venta y suministro de dicho producto.

Además, los adultos ya podrán fumar marihuana en espacios públicos, excepto aquellos espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco.

En la iniciativa de la magistrada en retiro de la SCJN queda prohibido conducir cualquier vehículo o maquinaria peligrosa bajo el efecto del TCH.

En caso de uso personal, se podrá sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y trasformar hasta 20 plantas de cannabis de floración destinada al consumo personal en propiedad privada siempre y cuando la producción no rebase los 480 gramos al año, y las personas hayan registrado sus plantas ante el instituto.

Las personas que por motivos de salud requieran sembrar, cultivar, aprovechar, preparar y transformar más de 20 plantas de cannabis, podrán solicitar un permiso al instituto.

Para uso comercial, la marihuna podrá usarse para fines farmacéuticos, terapéuticos, paliativo o herbolario, adulto o industrial.

Para todas aquellas personas que infrinjan con la ley se proponen sanciones administrativas como las tareas comunitarias hasta por 36 horas y económicas de hasta 8 mil unidades de UMA, incluso retiro de licencias de conducir y permisos para adquirir Cannabis.

También habrá Cooperativas de Producción, conformadas desde dos y hasta 150 socios; podrán producir más de 480 gramos de Cannabis al año por socio y el excedente deberá ser donado a las instituciones correspondientes para fines de investigación científica.

Por otra parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitarios (Cofepris) afirma que la institución sólo dará permisos para importación de semillas para uso lúdico.

El titular de la Cofepris, Julio Sánchez, dijo en entrevista para un medio nacional que quienes soliciten el permiso para la importación de la semilla de cannabis, deberán determinar que el lugar donde busquen adquirir éstas sea legal la venta de semillas.

“Seremos respetuosos de las decisiones de la Corte y los jueces. Ya que la semilla no se puede comercializar en México se debe adquirir de un país donde sí lo sea y se tiene que determinar el lugar de la siembra y cosecha para el uso lúdico”, afirmó Sánchez.

Hasta el momento,  la Cofepris tiene 351 permisos para importación personal e individual de pacientes que requiere de productos con cannabis. Además, ha otorgado 10 permisos a personas que tienen la facultad y posibilidad legal de sembrar, cosechar y cultivar la planta para fines lúdicos y recreativos en su domicilio, con prohibición de venta hacia terceros.

Sánchez y Tépoz dijo que existen a la fecha 615 solicitudes para uso lúdico, las cuales se encuentran en diferentes procesos.

Redacción/El Nacional