Redacción/Nacional

En beneficio de todas las personas y las naciones, México protegerá su patrimonio natural, así lo comprometió el presidente Enrique Peña Nieto, al firmar este viernes el decreto que designara como área natural protegida al Archipiélago de Revillagigedo.

El mandatario reportó que durante la actual administración se han testificado seis áreas naturales protegidas y cinco zonas de salvaguarda, correspondientes a poco más de 65 millones de hectáreas; representando el triple del territorio en tal condición al inicio de este sexenio.

Junto a integrantes de la comunidad científica y funcionarios de Semarnat, Marina y Sagarpa, Peña Nieto precisó que México tiene ya 182 áreas naturales protegidas, que suma un total de 91 millones de hectáreas, de las cuales casi 70 millones de hectáreas pertenecen a zonas marinas y 21 millones zonas terrestres.

“Con estas acciones desde 2016 nos unimos al reducido grupo de países que ha cumplido con el componente marino de la meta de Aichi, que establece el compromiso de proteger el diez por ciento de la superficie marina, el cual ya hemos más que duplicado al alcanzar casi 23 por ciento”, mencionó.

El jefe del Ejecutivo dijo que la pesca, “que no es sostenible, hay que decirlo, no puede ser admisible”, además de proteger este patrimonio natural.

Quedando prohibida la actividad pesquera en la zona y se protegerán flora y fauna marina, así como, la construcción hotelera para convertirse en Parque Nacional.

El archipiélago de Revillagigedo, o islas Revillagigedo, es un grupo de islas en el Océano Pacífico. Forman parte de Colima y se localizan entre 720 y 970 km al oeste de Manzanillo.