Redacción/El Nacional

Ha sido descubierto recientemente un agujero tan grande como el Lago Superior o Portugal, en la cubierta de hielo marino de invierno alrededor de la Antártida.

La abertura es conocida como polinia, es la más grande observada en el mar de Weddell desde los años 70. En su extensión más grande, la polinia de este invierno tenía un área del agua abierta cerca de 80 mil kilómetros cuadrados.

La convección del océano ha ocurrido dentro de la polinia que trae agua más caliente derritiendo la superficie de hielo del mar, impidiendo que el nuevo hielo se forme.

El profesor Keny Moore de la Universidad de Toronto Mississauga, ha  colaborado con miembros del proyecto de observaciones, Modelización del carbono y Clima del Sur, para investigar polinias y los impactos climáticos.

Este agujero (polinia), de 80 mil kilómetros cuadrados, es el más grande detectado en el Mar de Weddell desde la década de 1970. Los científicos creen que la formación de polinias obedece a que el agua en las profundidades tiene mayor temperatura y salinidad que el agua en la superficie, aunque quienes están en el proyecto Soccom fueron cautos y no quisieron vincular directamente esta polinia con el cambio climático.