Según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el embarazo es la primer causa de discriminación laboral en México.
En los últimos siete años, el Conapred recibió 3 mil 101 expedientes de quejas y reclamaciones por presuntos actos de discriminación laboral. Del total, 2 mil 331 fueron por actos atribuidos a personas particulares y 770 por actos de servidores públicos federales.
“Incluso simplemente por estar en edad reproductiva ya hay una tendencia a limitar el acceso al trabajo (de las mujeres), limitar los ascensos, casos en los que hay despidos por embarazo, o que le pida a las mujeres trabajar durante sus descansos de maternidad”, explica Alexandra Haas, presidenta de Conapred.
Algunas empresas aún piden un certificado de no embarazo para contratar personal, pese a que esto es ilegal.
“La discriminación de los empleadores hacia las mujeres viene de la creencia falsa de que por estar en edad reproductiva tendrán menos capacidades para realizar sus labores”, añade Haas.
De acuerdo al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) cada año se pierden 240 mil millones de pesos por no incorporar a las mujeres al sistema laboral mexicano.