El Senado de la República eligió a Juan Luis González Alcántara Carrancá como el nuevo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para los próximos 15 años.

Morena necesitó del respaldo del PRI, PAN y PRD para lograr más de los 83 votos que se requieren así conseguir dos terceras partes de los legisladores presentes, como establece la ley.

Durante 40 minutos, el coordinador de la bancada mayoritaria, Ricardo Monreal, dialogó con sus pares en el seno de la Junta de Coordinación Política, quienes, de acuerdo con algunos senadores, le hicieron saber que votarían en la segunda ronda por alguno de los candidatos, a cambio de que en las comisiones no se violentaran los procedimientos, hubiera diálogo y que de manera deliberada y autoritaria se avalara un dictamen sin el consentimiento de la oposición, aun cuando ésta votara en contra.

Monreal les concedió lo ahí expuesto y logró lo que en días pasados no había podido: conseguir la mayoría calificada que le obliga la ley para poder elegir al sucesor de José Ramón Cossío, pues de no haberlo logrado, el Senado hubiese tenido que solicitar al Ejecutivo una segunda terna.

Minutos antes de que el pleno avalara el dictamen de elegibilidad del nuevo ministro —por 82 votos a favor, uno en contra y 40 abstenciones— el senador Damián Zepeda (PAN) hizo saber que su sufragio sería en todo momento en contra.

“Me parece que lo correcto es rechazar la terna por completo, no una, las dos ocasiones que vamos a votar, para así garantizar que se regrese y que el Presidente nos mande una nueva, con puras mujeres, con independencia y capacidad”, expresó.

Redacción/El Nacional