El Telescopio James Webb Revela Auroras Inéditas en Júpiter

El telescopio espacial James Webb ha registrado variaciones lumínicas en Júpiter que están sorprendiendo a la comunidad científica. El 25 de diciembre de 2023, un equipo de investigadores liderado por el astrofísico Jonathan D. Nichols realizó una observación de rutina que reveló auroras infrarrojas en el hemisferio norte del planeta. Lo notable de este fenómeno es que los destellos de luz aparecían y desaparecían en tan solo tres segundos, una velocidad sin precedentes en este tipo de eventos.

Estos destellos aurorales son generados por emisiones del ion H₃⁺ en la alta atmósfera de Júpiter. Presentan un comportamiento extremadamente dinámico, caracterizado por pulsaciones y apagones repentinos que no tienen paralelo en observaciones previas realizadas en luz ultravioleta. De hecho, las imágenes capturadas por el James Webb contrastan fuertemente con aquellas obtenidas por el telescopio Hubble, lo que ha dejado perplejos a los expertos y ha abierto nuevas líneas de investigación sobre las complejas interacciones dentro de la magnetosfera y la ionosfera de Júpiter.

Para comprender esta inusual actividad auroral, se ha encontrado que es necesaria una combinación de partículas de muy baja energía que colisionan con la atmósfera de Júpiter, un fenómeno que anteriormente se consideraba poco probable. Ante esta nueva información, los investigadores planean continuar sus análisis a través de futuras observaciones con el James Webb y realizar comparaciones con datos obtenidos de la nave espacial Juno. El objetivo es desentrañar el misterio detrás de estas rápidas y peculiares auroras y entender su impacto en la atmósfera y el entorno espacial jupiteriano.

Las observaciones realizadas por el James Webb están, por tanto, transformando nuestra comprensión de la dinámica de las auroras jupiterianas, poniendo en evidencia un fenómeno veloz y enigmático que desafía las explicaciones anteriormente aceptadas en la astrofísica.