El Reclutamiento de Jóvenes a Través de TikTok por Cárteles Mexicanos

En un giro inquietante de los acontecimientos, los cárteles mexicanos han encontrado en TikTok un nuevo aliado para sus oscuros propósitos. Especialmente el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cartel de Sinaloa han comenzado a utilizar esta plataforma para atraer a jóvenes vulnerables. Según un análisis del Seminario de Violencia y Paz del Colegio de México, estos grupos delincuenciales han incorporado emojis, hashtags, un lenguaje coloquial con errores ortográficos, y melodías populares para captar la atención de su target en las redes sociales.

El CJNG, en particular, se posiciona como el campeón en el uso de TikTok para el reclutamiento, abarcando un 54% de las cuentas asociadas a actividades como propaganda, venta de armas y trata de personas, según la investigación. Estos cárteles no escatiman en ofrecer incentivos atractivos, como salarios competitivos, vacaciones y equipo táctico, todo con el fin de seducir a los jóvenes que buscan oportunidades.

La investigación también menciona incidentes alarmantes, como el caso de Teuchitlán, Jalisco, donde jóvenes embaucados con falsas “ofertas de empleo” desaparecieron. Este suceso pone de manifiesto la seriedad del fenómeno que enlaza las redes sociales con la violencia y el reclutamiento dentro del crimen organizado en México.

Los cárteles han modernizado sus estrategias, aprovechando TikTok para difundir mensajes dirigidos a la juventud. Utilizan símbolos, jergas y promesas persuasivas con el único objetivo de sumar nuevos integrantes a sus filas, cada vez más activas en el mundo digital.