Selene Gutiérrez/El Nacional

Con la rutina siempre apresurada de los mexicanos en la actualidad, es cada vez más común comer fuera de casa, desde una hamburguesa en algún sitio de comida rápida hasta una sopa instantánea o un hotdog de la tienda de la esquina.

Aunque sabemos que la comida rápida es comida chatarra y no es realmente saludable, nos conformamos con que “quite el hambre”, sin embargo, ¿Realmente que tan dañina es?

nacio-un-6-de-abril-de-1954

Ensaladas precortadas:

Un estudio realizado en Reino Unido, reveló que las hojas de lechuga que se venden preparadas en los supermercados podría fomentar la presencia de “Salmonella enterica”, debido a que los jugos liberados de las hojas dañadas estimulan la capacidad del patógeno de adherirse al recipiente de plástico de la ensalada.

En la investigación, los jugos de agua que suelta la ensalada cuando se condesa la humedad en las bolas se duplicaron, fomentando la colonización de las hojas. En cinco días de almacenamiento en refrigeración, los científicos observaron como de 100 bacterias de Salmonella, se multiplicaron en aproximadamente 100.000 bacterias.

Unicode

Sopas instantáneas:

Tan solo en México, se consumen 4 millones de vasos de este alimento al día, quizá por su forma práctica y rápida, sin embargo, quienes las consumen desconocen que en verdad este alimento no es precisamente una buena alternativa.

Una investigación, realizada en el Hospital General de Massachusetts, determinó que estas sopas tienen un impacto negativo en el organismo pues no se digieren fácilmente. Tras un estudio, se encontró que los fideos instantáneos estaban intactos en el estómago, aun después de que pasaron dos horas.

cascanueces

Además, en lugar de nutrientes, este tipo de sopas tiene una larga lista de aditivos, entre las que se incluye el conservador toxico hidroquinona de butilo terciario (TBHQ), lo más probable es que este aditivo se conserve en el estómago junto con los fideos, pudiendo ocasionar algún problema de salud, como nauseas, vómitos, zumbido en los oídos, delirio, sentido de la asfixia, entre otros.

casccc

Otro estudio publicado en el Journal of Nutrition, determino que las mujeres que consumían más sopas de fideos instantáneos tenían un mayor riesgo de tener el síndrome metabólico, un problema que deriva en trastornos graves como la obesidad, hipertensión arterial, elevación de azúcar en la sangre, triglicéridos y bajos niveles de colesterol bueno HDL.

tovar

Hot dogs o sándwiches preparados:

Si bien estos alimentos son los más “sanos” de la lista y se pueden comprar en cualquier tienda de la esquina, los hotdogs que venden muchas veces carecen de higiene y los sándwiches suelen tener lechuga, que como ya vimos, al estar precortada tiene una infinidad de bacterias aunadas a las de los ingredientes embolsados como el pan, la mayonesa o el atún.

Por otro lado, un ingrediente básico de los hot dogs y sándwiches es la carne procesada, que está compuesta de altas cantidades de sodio, conservantes, grasas saturadas y muy poca proteína. Además hay estudios que han relacionado a la carne procesada con mayores riesgos de diabetes y cáncer de páncreas.

5252

Alimentos enlatados:

Estos alimentos sufren una pérdida de minerales como el potasio, magnesio y calcio así como de vitaminas, mientras que se añade una gran cantidad de sodio mineral en exceso suele perjudicar el organismo.

Además pueden contener grandes cantidades de azúcar y grasas al producto. Otra de las desventajas de este producto es que se cambia su composición nutricional al dejar de ser un producto fresco y natural, sobre todo se pierde fibra, un elemento indispensable en una dieta saludable.

 Por ello, lo recomendable es consumir otros alimentos más saludables y balanceados  de preferencia frescos, naturales y saludables para el organismo. Para eliminar por completo esta clase de combustible para el cuerpo, es planear el menú con anticipación y cumplirlo todos los días de la semana.