Escrito por Edgar Martínez
Se terminó la espera por ver a México luchar de tú a tú ante selecciones de mayor potencial, pues en menos de una semana arrancará la Copa Confederaciones con sede en Rusia, debutando ante la selección campeona de Europa, Portugal.
Juan Carlos Osorio y compañía tendrán una dura prueba en su primer encuentro en esta contienda, y es que enfrentarse a Cristiano Ronaldo, ya sea con Real Madrid o con su selección siempre es una tarea complicada.
Por otra parte, la incógnita que existe en el aficionado mexicano desde que el técnico colombiano tomó las riendas del Tricolor es:
¿Tiene México la capacidad futbolística de pelear al tú por tú antes selecciones de ese calibre?
Analicemos bien la situación, y es que el “Tri” se encuentra en el grupo A de la Confederaciones, compartiendo lugar con selecciones como Nueva Zelanda, viejo conocido; la campeona de la Eurocopa Portugal y la anfitriona Rusia, sin duda un panorama no tan complicado pero tampoco fácil, recordando que esto no es ni una pizca de lo que hay en la región Concacaf, futbolísticamente hablando.
Si bien México ha desempeñado buen papel actualmente en su área dentro del Hexagonal Final rumbo al Mundial pero su estilo de juego sigue generando muchas dudas, pues recientemente se batalló ante Estados Unidos, cabe destacar que bajo la tutela de Osorio, el ‘Tri’ solamente ha perdió en dos ocasiones, siendo Chile (0-7) y Croacia (1-2) los victimarios del combinado azteca.
Tiene la capacidad de realizar una buena Confederaciones pero ante la baja del “Tecatito”, el hombre habilidoso que tenía México en sus filas, hacen pensar en quien tendrá el suficiente “punch” para llenar ese hueco ENORME que dejó.
Evidentemente lo que nos ha mostrado Osorio como timonel azteca es que en esta selección no existe la dependencia de alguien, llámese Vela, Hernández, el que sea, no se ha marcado tanto esa tendencia de depender de un solo futbolista; esperemos que la baja de Corona no sea algo que perjudique.
Fuera de eso, creo que la mayoría estará de acuerdo que ante Rusia y Nueva Zelanda si se puede sacar la victoria, situación que lo mantendría en los cuartos de final de la contienda entre naciones, ya que frente a los lusitanos se calcula por lo menos un empate, por no decir derrota.
¿Qué le espera a México si logra avanzar más allá de la fase de grupos?
La verdad es que me estaría adelantado mucho -si con los pronósticos de hace un momento ya fue mucho- pero del otro lado de la fase regular se encuentran selecciones como Chile, Alemania, Australia y Camerún.
Definitivamente existe más potencial en el grupo B, teniendo a la campeona del Mundo y al BICAMPEÓN de América, creo que con esas dos es suficiente para decir que serán rivales a vencer, sin demeritar a los africanos y australianos, que sin duda fáciles no lo van a ser.
Se cuenta con un plantel de jerarquía, con experiencia y con algunos debutantes para esta Confederaciones, de eso no cabe duda, sin embargo, esperaremos ver que tanto la selección mexicana como Osorio logren hacer un digno papel que nos permita decir y pensar “así sí se podrá llegar más allá en Rusia 2018, sea el rival que sea”.
No obstante, solo queda esperar de aquí al próximo domingo 18 de junio, que es la fecha exacta en la que México abrirá el telón en esta competencia ante CR7 y compañía.