Efectos Potenciales del Impacto del Asteroide Bennu
Un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances proporciona una visión preocupante sobre el asteroide Bennu, que, con un diámetro de aproximadamente 500 metros y una proximidad considerable a la Tierra, plantea una amenaza. Con una probabilidad estimada de 1 entre 2,700 de colisionar con nuestro planeta en septiembre de 2182, el riesgo, aunque débil, debería ser objeto de atención dada la gravedad de sus posibles efectos.
Probabilidad de Impacto
Los expertos han calculado que Bennu presenta una probabilidad del 0.037% de impactar la Tierra. Este cálculo representa una evaluación crucial, que aunque baja, no debe ser subestimada dada la magnitud del asteroide.
Efectos del Impacto
El impacto de Bennu generaría destrucción instantánea. Se prevé que una poderosa onda de choque, acompañada de terremotos, incendios forestales y radiación térmica, se produzca al momento del choque. No solo formaría un cráter devastador, sino que también expulsaría grandes cantidades de escombros a la atmósfera.
Impacto en el Clima y la Atmósfera
El choque del asteroide inyectaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, causando lo que se denomina un “invierno de impacto”. Los efectos de este fenómeno serían significativos: la luz solar se vería limitada, provocando un descenso en las temperaturas globales y una notable reducción en las precipitaciones.
Consecuencias Globales
Las estimaciones sugieren que la temperatura media de la superficie terrestre podría caer hasta 4 grados Celsius. Asimismo, las precipitaciones podrían disminuir en un 15%, lo que afectaría seriamente la agricultura y los ecosistemas. Además, las plantas verían una reducción en su capacidad fotosintética de entre un 20% y un 30%, mientras que la capa de ozono podría decrecer en un 32%. Este deterioro aumentaría los niveles de radiación ultravioleta en la superficie terrestre.
Otros Efectos
Si Bennu impactara en el océano, el resultado sería la generación de tsunamis masivos, además de liberar grandes volúmenes de vapor de agua en la atmósfera. Las consecuencias de este evento se extenderían a la capa de ozono, la cual podría verse comprometida durante varios años.