Drones en el Espacio Aéreo Mexicano: Un Informe Necesario

La Comisión de Defensa Nacional del Senado de México ha dado un paso importante al aprobar una solicitud a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el presunto uso de drones estadounidenses sobre el territorio nacional. Esta medida, impulsada por la senadora Alejandra Barrales del partido Movimiento Ciudadano (MC), centra la atención en la necesidad de obtener datos claros sobre estos vuelos, cuyas afirmaciones han sido respaldadas por múltiples medios informativos.

Durante la discusión en la Comisión, los senadores expresaron su preocupación por las implicaciones que estos sobrevuelos podrían tener para la soberanía de México. Con un sentido del deber para con la nación, recalcaron la importancia de determinar si estos vuelos son parte de alguna forma de cooperación entre México y Estados Unidos. La inquietud gira en torno a los rumoreados drones, que se dice están bajo el comando de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA). Estos drones, según informes no confirmados, tendrían como misión la lucha contra el terrorismo y la supervisión de las actividades de los cárteles de drogas en territorio mexicano.

La presidenta de la Comisión de Defensa, Ana Lilia Rivera, ha tomado la iniciativa para solicitar información a la Sedena sobre la situación. A pesar de estas indagaciones, destacó que hasta la fecha no se han encontrado evidencias de entradas no autorizadas en el espacio aéreo mexicano.

Este ejercicio de transparencia y rendición de cuentas en el Senado destaca la necesidad de claridad en los vínculos entre naciones y las operaciones que se llevan a cabo sobre territorio nacional. La inquietud es legítima y resuena en el corazón de los ciudadanos, quienes buscan asegurarse de que la soberanía del país sea respetada en todos los ámbitos.