Redacción/ El Nacional


Seis inmigrantes demandaron este lunes al gobierno de Donald Trump por su decisión de poner fin al programa Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).

Desde que la aprobación de la ley en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, el programa ha brindado protección, evitando la deportación y asegurando el derecho a trabajar legalmente a casi 800 mil personas en Estados Unidos.

Según la abogada Dulce García, ingresada ilegalmente al país por sus padres cuando era niña, su caso es la primera demanda presentada por beneficiarios de DACA desde que el fiscal general de la nación, Jeff Sessions, anunció este mes que la medida de la era Obama caducaría desde marzo de 2018.

Es uno de los muchos reclamos judiciales contra la decisión de poner fin al programa, incluidas dos demandas presentadas por fiscales generales estatales. El reclamo es similar en todos los casos: el gobierno de Trump no siguió los procedimientos administrativos adecuados para rescindir la medida.

Dulce García, hija de un soldador y una empleada de un hotel, llegó al sur de California desde México cuando tenía 4 años. Unos años después, su familia fue desalojada del departamento que habitaba.

“Vivimos en el camión de mi papá un tiempo”, comentó.

Luego de trabajar para un abogado en la escuela secundaria, Garcia decidió seguir esa carrera. Se pagó los estudios con empleos para letrados y hasta aparcando automóviles.

Cuando Obama anunció el programa DACA, García -actualmente de 34 años- aprovechó su oportunidad.