Redacción/El Nacional

Restringir el sueño es uno de los riesgos por los que se puede favorecer la aparición de cáncer y otras enfermedades , advirtió el director general de la Clínica de Trastornos de Sueño, Javier Velázquez Moctezuma.

Señaló durante el Congreso Nacional Bienal de Medicina del Sueño, que en la vida adulta es necesario dormir por lo menos siete horas y así evitar el desarrollo de enfermedades como, hipertensión, diabetes, cardiovasculares y tumores malignos.

La apnea y el insomnio son enfermedades que al 45 por ciento de la población le afecta logrando no tener un sueño reparador, y si se le agrega a quienes por trabajo o el uso de celulares retrasan su sueño la cifra llega aumentar hasta 70 por ciento.

Un sueño deficiente aumenta el riesgo de accidentes, puesto que se pierde la concentración y quien prolonga el estado de vigilia se comporta similar a un alcohólico.