El recinto generó más de 200 millones de pesos en 2019 por conciertos.
Los diputados del Congreso de NL exigen al Consejo de Parque Fundidora el recuento de ganancias por realizar eventos masivos.
El coordinador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Rioja, dijo sorprenderse de que no tengan recursos para seguir activos.
“Estamos extrañados de cómo llegaron las cosas a este punto, como es que hasta ahora no se le había invertido a este tema porque se supone que hay fondos para que los trabajadores no se vayan a sus casas con un despido por falta de recursos”, dijo.
Por su parte, el coordinador de Morena, Ramiro González, detalló que el parque siempre se caracterizó por la poca transparencia en materia de ingresos financieros.
“Hay empresarios que se han beneficiado con el Parque Fundidora, se han llenado los bolsillos, ¿por qué ahora piden que sea el estado o el pueblo quien le inyecte dinero?, cuando hay eventos masivos y millones de pesos de por medio. Ya es justo que ahora se junten para preservar el parque”, explicó.
Mientras que, Ivonne Bustos, coordinadora del PVEM, afirmó hay contratos de eventos hasta el 2024, y que con los anticipos pueden solventar la crisis.
“¿Cómo es posible que tan solo en tres meses de pandemia, el parque colapse? Eso solo nos está indicando que Fundidora vivía ‘al día’,
que nunca tuvo previsiones, un fondo para sostenerse ¿porque los demás organismos hoy no resienten la crisis? porque ellos tienen sus presupuestos ordenados y saben cómo manejarlos”, mencionó.
Y Claudia Tapia, diputada independiente, calificó como negligente la actual administración del parque por tomar decisiones erróneas que solo beneficiaron a selectos.
“Por supuesto que hay malos manejos, desgraciadamente lejos de respetar el parque como es, se hizo la cantina más grande de México
y vemos que nuevamente se juntan las ambiciones de unos y los pocos escrúpulos de funcionarios sin pudor, que se llevan extras y comisiones como su fuente de ingresos o como les quieran llamar”, dijo.