Redacción/El Nacional

La acidez estomacal es frecuente en estas épocas de fiesta, de comidas por montones y de recalentados, por ello, te presentamos unos tips para combatir ese sabor agrio que deja la comida disfrutada.

El reflujo gastroesofánico, suele presentarse después de comer y puede empeorar al acostarse o agacharse debido a que se da cuando el músculo del esófago que se abre para permitir el paso de alimentos y líquidos al estomago se relaja de forma anómala o se debilita y al no cerrarse correctamente el paso de los contenidos, los alimentos se pueden regresar e irritar el esófago.

_mg_1210

Tips:

Lo ideal es mantener un peso sano, pues el exceso de kilos ejerce presión sobre el abdomen y empuja el estómago, lo que ocasiona que el ácido regrese al esófago. n caso de sobrepeso u obesidad, lo ideal es adelgazar lentamente, a un ritmo máximo 0,5 a 1 kilo por semana. Puede solicitar ayuda a un profesional para acceder a un plan personalizado.

Evite la ropa apretada: Las prendas que aprietan la cintura ejercen presión sobre el abdomen y el esfínter esofágico inferior (el músculo que se conecta con el estómago).

Evite alimentos y bebidas que desencadenan la acidez estomacal: La grasa o la comida frita, las salsas a base de tomate, el alcohol, el chocolate, la menta, el ajo, la cebolla y la cafeína son los desencadenantes más comunes de acidez. Evite aquellos que sabe que le provocan molestias.

No se acueste después de comer:  Espere por lo menos 3 horas antes de recostarse o de ir a dormir.

Eleve la cabecera de la cama: Si sufre acidez regularmente por la noches o mientras intenta dormir, aproveche la gravedad. Coloque trozos de madera o ladrillos de cemento debajo de las patas de la cama para que el extremo de la cabecera se eleve unos 15 a 23 cm. Si no fuese posible elevar la cama, coloque una cuña entre el colchón y el somier para elevar el cuerpo desde la cintura. Las cuñas se venden en farmacias y comercios de suministros médicos. Elevar la cama con más almohadas no resulta eficaz.

Intente ocasionalmente con antiácidos: Estos productos pueden neutralizar temporalmente el ácido del estómago y aliviar la acidez estomacal. No obstante, el consumo prolongado o excesivo de antiácidos que contienen magnesio puede producir diarrea, y los productos a base de calcio o aluminio pueden conducir a estreñimiento.

Evite fumar: Fumar reduce la capacidad del esfínter esofágico inferior de funcionar adecuadamente.

Otras recomendaciones:

Beber agua: es fundamental tomar agua (de ser posible, dos litros) para revertir el malestar que produce la ingesta excesiva de alcohol. Se recomienda bebidas deportivas, que contienen sales minerales para reponer energías.

Tostadas con manteca y miel: el pan tostado actúa como filtro, absorbiendo el exceso de alcohol y la miel aporta la energía que se llevó el alcohol.

Dormir: lo ideal es pasar unas cuantas horas en la cama, porque a nivel biológico, el cuerpo necesita metabolizar el alcohol y para eso lo mejor es descansar.

Evitar los remedios: aunque algunas personas aconsejan tomar una aspirina o algún protector hepático, la bartender considera que la mezcla de alcohol y ese medicamento no conducen por buen camino. El acetaminophen (un calmante) es malo para el hígado, y el ibuprofeno irrita el estómago.

Evitar el café: el café deshidrata con lo cual no es aconsejable tomarlo para hacerle frente a la resaca.

Sin embargo, si las molestias persisten dos o tres veces por semana, los expertos sugieren acudir al médico porque se puede deber a causas más graves.