Desarrollo del Primer Cuero de T-Rex Mediante Biotecnología Avanzada
Un consorcio de empresas biotecnológicas ha logrado crear el primer cuero del mundo basado en el dinosaurio T-Rex, utilizando técnicas innovadoras de ingeniería genética y colágeno fósil. Este ambicioso proyecto es el resultado de la colaboración entre la agencia creativa VML, la compañía de ingeniería genómica The Organoid Company y Lab-Grown Leather Ltd., una empresa especializada en biotecnología sostenible.
Características del Cuero
- Ecológico y libre de crueldad: Este cuero se obtiene mediante el cultivo celular en laboratorio, evitando así el sacrificio de animales.
- ADN sintético del T-Rex: Se construye a partir de una recreación molecular basada en el ADN de este célebre dinosaurio.
- Tecnología sin andamiaje: Las células se organizan de manera natural, produciendo un material que imita la estructura del cuero convencional.
- Aplicaciones: En su fase inicial, se destinará a la producción de accesorios de lujo, con vistas a expandir su uso en la industria automotriz.
Proceso y Tecnología
Los investigadores han utilizado un fragmento de colágeno de un fósil de T-Rex descubierto en 1988. Esta avanzada tecnología permite clonar secuencias de proteínas ancestrales en líneas celulares diseñadas específicamente para tal efecto. El resultado es un biomaterial que toma inspiración de la biología de épocas prehistóricas, ofreciendo un enfoque innovador en la producción de materiales de lujo.
Este importante avance biotecnológico está transformando el sector de los materiales, proporcionando una alternativa sostenible y ética frente a los métodos tradicionales de producción de cuero.