Redacción/ El Nacional


Nuevo León tiene registro de mil 114 ‘dreamers’ regiomontanos deportados de Estados Unidos, y otros 886 de todo el país que decidieron quedarse en el Estado, así lo informó la Secretaría de Educación.

Dicha revelación fue hecha en el arranque de la Estrategia Nuevo León Dreamers 2017, que busca que Estado y universidades capten y den cabida sin obstáculos y sin trámites a los jóvenes.

El secretario de Educación, Arturo Estrada Camargo, informó que para apoyar a estos jóvenes de padres nuevoleoneses y a mexicanos en general que podrían ser deportados el próximo año de Estados Unidos, el gobierno anunció el plan “Dreamers 2017”.

Esta estrategia busca facilitar a estudiantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos poder facilitar sus estudios o trabajos profesionales en Nuevo León.

“Les dije que nos pusiéramos de acuerdo para hablar con los diputados y el Congreso, y hoy que se está discutiendo el presupuesto del país, tengamos, los gobiernos de la frontera, un fondo que sirva para apoyar a las escuelas, a estos muchachos y abrir la posibilidad de que se queden.

“Porque la mayoría de ellos no van a querer irse a su lugar de origen, un ‘dreamer’ de Oaxaca no va a querer regresar a Oaxaca, tiene hoy otra visión y lo más cercano a los gringos somos nosotros”, comentó el mandatario.

Los beneficios de este programa son el acceso a la educación, simplificación de trámites y revalidación inmediata de los estudios, además de convenios con instituciones públicas y particulares para el otorgamiento de becas.

Los interesados en obtener los beneficios del plan deben acudir a la Dirección de Certificación, Acreditación y Control Escolar de la Secretaría de Educación para llenar una solicitud y entregar acta de nacimiento, calificaciones oficiales y/o diploma y forma migratoria, en caso de ser extranjero.

Para mayores informes, los interesados se pueden comunicar al 2020-5290 y 2020-5292, de la Dirección de Acreditación, Certificación y Control Escolar de la Secretaría de Educación.