La Fundación de Estudios Financieros (Fundef) alertó que de eliminar las comisiones que cobran los bancos que operan en México “podría traer graves consecuencias que terminan pagando los usuarios de servicios financieros”.

Jorge Sánchez Tello, investigador de dicho organismo, explicó que las comisiones forman parte de uno de los principales ingresos de la banca, y la eliminación de éstas sólo provocará que los bancos busquen compensar esa pérdida a través de un aumento de tasas de interés que cobran a sus clientes.

Agregó que si dicha iniciativa es aprobada tal como fue presentada afectaría los ingresos de los bancos, pero también mandará una señal a los mercados de que en México no se permite a las empresas tener ganancias y que no se respeta el libre mercado para generar precios, oferta y servicios derivados de la competencia.

“Llevamos más de 20 años con un sector bancario sólido, que se ha destacado a escala internacional por sus estándares de capitalización y liquidez. Esto no ha sido fortuito y ha traído ganancias a los bancos, porque es un negocio en crecimiento, en el que el crédito ha llegado a crecer hasta cuatro veces más que el Producto Interno Bruto del país. De ahí las ganancias registradas por las instituciones financieras y no precisamente por las comisiones, como señalan los legisladores de Morena”, dijo.

Por otra parte, señaló que si algunas instituciones se limitan a no subir tasas de interés, lo que tendrán que hacer es despedir a parte de sus empleados, para compensar la reducción en ingresos.

Redacción/El Nacional