Cumbre de París sobre Inteligencia Artificial: Resumen y Resultados Clave
La cumbre sobre Inteligencia Artificial (IA) celebrada en París los días 10 y 11 de febrero de 2025, reunió a líderes de 61 países y diferentes organizaciones supranacionales. Se firmó una declaración que subraya la importancia de un enfoque ético y accesible hacia el desarrollo de esta tecnología. Sin embargo, se destacó la notable ausencia de Estados Unidos y el Reino Unido.
Puntos Destacados de la Declaración
- Ética y Accesibilidad en la IA: Los países firmantes acordaron crear una IA que sea “abierta”, “inclusiva” y “ética”. Este compromiso busca asegurar que la tecnología sea accesible y beneficie a todas las capas de la sociedad.
Objetivos Estratégicos
Se plantearon objetivos claros en relación con la sostenibilidad y la gobernanza de la IA.
Sostenibilidad Ambiental
Se solicitó que la IA sea adoptada de manera sostenible, tomando en cuenta su impacto en el medio ambiente y en la población. Para ello, se anunció la creación de un observatorio, liderado por la Agencia Internacional de Energía (AIE), que se encargará de monitorear el consumo energético de la IA.
Coordinación Internacional
La cumbre resaltó la necesidad de fortalecer la gobernanza internacional de la IA, promoviendo un diálogo multilateral que evite la concentración del mercado en manos de unos pocos.
Detalles sobre Participación y Ausencias
La declaración fue respaldada por 61 países, incluyendo a la Unión Europea, China, India, Japón, Australia, Canadá y Brasil, así como también al Vaticano, que se unió a la iniciativa.
Faltantes Notables
Estados Unidos y el Reino Unido decidieron no firmar el documento. El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, manifestó su oposición a la regulación excesiva de la IA y expresó su preocupación respecto a la colaboración con “regímenes autoritarios” en la normalización de esta tecnología.
Inversiones y Avances
Se anunciaron importantes inversiones durante este evento. La presidenta de la Comisión Europea detalló una inyección de 200.000 millones de euros, mientras que Francia prevé realizar inversiones privadas por un total de 109.000 millones de euros en los próximos años.
Discurso de Líderes
Los discursos de los líderes presentes reflejaron la dirección deseada para la IA a nivel global.
Emmanuel Macron
El presidente francés abogó por un “multilateralismo plural” que promueva un marco de confianza en el uso y la gestión de la IA.
Narendra Modi
Por su parte, el primer ministro indio enfatizó la necesidad de un desarrollo responsable e inclusivo de la IA, destacando los esfuerzos de India en la creación de modelos lingüísticos que reflejen la diversidad del país.
La cumbre en París dejó en evidencia las disparidades en el campo de la IA y subrayó la urgencia de adoptar un enfoque coordinado y ético en su desarrollo y regulación.