Fidel Castro Ruz, líder de la Revolución Cubana y ex Presidente de la isla, murió a las 22:29 horas del viernes 25 de noviembre a la edad de 90 años.
La noticia fue revelada en cadena nacional en un mensaje por su hermano, Raúl Castro, actual Presidente de Cuba, a través de un canal de televisión del estado.
“Querido pueblo de Cuba, con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo, que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10:29 horas de la noche falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz”, expresó Raúl Castro, confirmando la muerte de su hermano.
Asimismo, el Presidente de Cuba informó que los restos de su hermano serán cremados a las primeras horas del sábado 26 de noviembre a petición del mismo Fidel, y agregó que, en el transcurso del día el Gobierno cubano brindará detalles del homenaje póstumo que se le realizará al fundador de la Revolución Cubana.
Fidel Castro Ruz (13 de agosto de 1926 – 25 de noviembre de 2016)
Fidel Castro, nace el 13 de agosto de 1926, Birán, Cuba. Hijo de un terrateniente español, Ángel Castro y la joven cubana, Lina Ruz, de origen campesino.
Su formación académica se forjo en colegios privados en Santiago y en La Habana. Ingresó a la carrera de Derecho en 1945 en la Universidad de La Habana, consiguiendo el título cinco años más tarde, graduándose de doctor en derecho civil y licenciado en derecho diplomático.
Durante su estadía en la universidad se involucró en las luchas estudiantiles y surgió el carácter político, mostrando cierta afinidad por la corriente marxista y desarrollando ideales revolucionarios anti-imperialistas.
El 26 de julio de 1953, Castro intenta una rebelión en contra de el dictador Fulgencio Batista y falla; es capturado y encerrado en la prisión de Presidio Modelo donde pasa dos años para luego lograr la libertad al ser exiliado de Cuba y se refugia en México donde conoce al
Ernesto “Che” Guevara.
En 1956, el 2 de diciembre parte de Tuxpan, Veracruz en el yate Granma acompañado de 81 rebeldes, incluyendo al “Che” Guevara y dan inicio la revolución.
Después de dos años de guerrilla en la Sierra Maestra, el 8 de enero de 1959, logran derrocar a Batista y Fidel Castro asume el poder como Comandante en Jefe y empieza su mandato.
El 19 de abril de 1961 rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, cuyo Presidente era John F. Kennedy.
En 1962, el 2 de octubre se instalan en la isla de Cuba misiles nucleares de procedencia soviética, lo cual desata una alerta por el posible inicio de un conflicto nuclear a nivel mundial.
A mediados de 1980, en el mes de abril , Castro permite a 125 mil cubanos dejar la isla, tras un movimiento de protesta ciudadana denominado como el Éxodo del Mariel.
Entre especulaciones por su débil estado de salud, el 18 de febrero del 2008, Fidel deja el mando y lo asume su hermano Raúl Castro.
El 20 de abril del 2016 durante una asamblea en el Congreso del Partido Comunista – una de sus últimas apariciones en público- Fidel Castro, en un mensaje, anuncia que su muerte se encuentra próxima.
25 de noviembre del 2016, 60 años después de comenzar uno de los movimientos revolucionarios más trascendentales y convertirse en una de las figuras representativas de América en el mundo, mure fiel Castro Ruz.