De acuerdo con medios internacionales, el cantante Robbie Williams reveló mediante una entrevista en Radio 2 de la BBC sus sospechas de padecer Asperger.

“Puede que tenga Asperger o autismo. No sé en qué espectro me encuentro, pero sé que alguno… es un trabajo bastante difícil estar en mi cabeza; tengo una compulsión, una adicción y una enfermedad mental interesantes, diría yo”, mencionó el británico.

They said act natural 🙄

Una publicación compartida por Robbie Williams (@robbiewilliams) el

“Tengo grandes puntos ciegos. Tal vez Asperger o autismo. No sé en qué espectro estoy, estoy en algo”, añadió.

Dichas declaraciones no han pasado desapercibidas, debido a que anteriormente Williams ha sufrido depresión, ansiedad, y problemas con el alcohol y las drogas a lo largo de su vida.

“Lo tendría si fuera, la estrella del pop, o Robert Williams, el obrero. Día a día las cosas cambian. Hago las mismas cosas que el día anterior, pero hoy es un día diferente y no sé por qué es difícil salir de la cama. Es sólo lo que soy”, explicó.

Por otro lado, admitió que ha aprendido a manejar mejor y apreciar su vida en los últimos años desde que se convirtió en padre de sus dos hijos Teddy, de cinco años, y Charlton, de tres, con su esposa, la actriz Ayda Field, con quien está casado desde 2010.

Happy Mother’s Day ❤️

Una publicación compartida por Robbie Williams (@robbiewilliams) el

De acuerdo con la Sociedad Nacional Autista, el síndrome de Asperger (AS) es una discapacidad del desarrollo de por vida que afecta la forma en que las personas perciben el mundo e interactúan con los demás. Está considerado dentro del espectro autista, es un trastorno del neurodesarrollo que hace que el cerebro de las personas que lo padecen funcione de manera diferente, especialmente en aspectos comunicativos o de interacción social, así como en la flexibilidad de pensamiento y comportamiento. Las personas con AS ven, oyen y sienten el mundo de manera diferente a otras personas, pueden sentirse fácilmente abrumados y ansiosos; tomar parte en la vida cotidiana y relacionarse con otras personas también puede ser un desafío. No existe una cura para este síndrome.

Redaccion/El Nacional