Redacción/El Nacional
Durante la madrugada del 31 de enero, la humanidad volvió a ser testigo del fenómeno astronómico denominado como la “Super Blue Blood Moon” o la “Superluna azul de sangre”, el cual no ocurría desde el 30 de diciembre 1862 en Europa, África y Asia, y desde el 31 de marzo de 1866 en América del Norte, hace casi 152 años.
LIVE NOW: Watch views of the #SuperBlueBloodMoon from multiple telescopes. Take a look: https://t.co/a5ScGDXhQu
— NASA (@NASA) January 31, 2018
Este hecho tan peculiar, ocurrió en el transcurso de la noche del 30 de enero y la madrugada del 31, lapso en el que pudimos apreciar la coincidencia de cuatro fenómenos lunares, tal es el caso de la “Superluna”, donde el satélite natural de la Tierra luce más grande y con más brillo debido a que se encuentra en el punto más cercano a nuestro planeta, 358 mil 994 kilómetros para ser exactos; , la “Luna azul”, por ser la segunda luna llena en un mismo mes, la primera se registró entre el 1 y 2 de enero; y un eclipse lunar total; un eclipse lunar total, originado de la alineación de la Tierra, el Sol y la Luna; y la “Luna de Sangre”, nombre dado por el tono rojizo que adquiera la Luna durante el eclipse al recibir menos luz del Sol y las condiciones de la atmósfera terrestre.


