Los sismos que se han presentado en los últimos días del 7 y del 19 de septiembre han provocado que la población entre en un estado de alerta permanente. Los padecimientos psicológicos provocados por los desastres naturales pueden desencadenar distintas reacciones entre ellas está el estrés agudo, postraumático y el trastorno de ansiedad.
El estrés agudo, se presenta de manera súbita se presenta cuando la persona a experimentado una situación inesperada y totalmente fuera de control. Este padecimiento es común entre la gente en México que experimento el reciente sismo, señala Jorge Álvarez, catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El estrés postraumático tiene manifestaciones tanto psicológicas, como fisiológicas. Este trastorno mental aparece cuando se ha padecido en más de una ocasión un hecho que genera nerviosismo, los principales síntomas son el miedo permanente, trastornos de sueño y ansiedad entre ellos está los periodos de sueños prolongados, de dormir poco o no dormir absolutamente nada.
Otro de los problemas que se llegan a presentar es los desajustes en la alimentación, el comer en exceso o la pérdida de apetito.
El fallecimiento de personas cercanas y pérdidas materiales generan estrés postraumático, y se presenta cuando no se intenta resolver el trauma en el momento en que se produce.
La ansiedad generalizada se relaciona con el episodio de trauma y de tensión psicológica al que se ven sometidas las personas durante el suceso de shock. “Este tipo de angustia nos paraliza y nos hace sentir muy vulnerables”, dice Jorge Álvarez.
“Después de una situación de trauma, la gente necesita acompañamiento y ser escuchada. Tras el paso de un sismo tenemos que expresar nuestros sentimientos, de lo contrario los trastornos psicológicos se harán presentes”, afirma Jorge Álvarez.
Mujer dando terapia emocional durante las horas de rescate del sismo en México
Los alumnos y los profesores de la Facultad de Psicología de la UNAM conformaron una base de datos con los nombres y la información de contacto de los brigadistas. Los interesados en recibir atención vía telefónica pueden llamar al número local 41-61-60-41. Los voluntarios también dan atención en albergues o sitios que eligen de manera aleatoria.
La UNAM ofrece atención psicológica todo el tiempo. Ahora habilitó la línea telefónica y otros servicios de manera emergente para atender crisis de pánico, ansiedad, duelos por pérdidas humanas y materiales, extravió de familiares y carga emocional ocasionada por el sismo.