La periodontitis es una enfermedad que produce la pérdida de hueso y bolsas profundas entre los dientes y la encía, en las que se acumula una gran cantidad de bacterias que pueden poner en peligro la supervivencia de los dientes.
Si las bacterias pasan a la sangre, aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, partos prematuros o descompensación de la diabetes.
Entre los primeros síntomas, destaca la inflamación grave de las encías, en ocasiones con supuración, y una leve movilidad de los dientes. El tratamiento consiste en eliminar las bolsas periodontales (quitar el sarro que se encuentra debajo de las encías), en los pacientes con peor pronóstico es necesaria la cirugía
1- Cepillarse los dientes tres veces al día, especialmente antes de dormir, para combatir la placa dental que puede generar caries y enfermedades en las encías.
2- Moderar el consumo de alcohol y dejar el tabaco, ya que favorecen el cáncer oral.
3- Visitar cada seis meses al dentista para realizar un diagnóstico precoz de las lesiones.
4- Reducir el número de alimentos azucarados al día: es preferible tomarlos en las comidas y nunca antes de irse a dormir.
5- Prestar atención a los piercings colocados en la anatomía bucal porque son factores de riesgo de anomalía de las partes blandas y de traumatismos.