El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que existe una “posibilidad muy real” de que su Gobierno abandone el acuerdo nuclear con Irán ya que sería “más probable” que mantenerse en el pacto multilateral alcanzado en 2015.
“Estoy muy convencido sobre lo que hice, estoy cansado de que se aprovechen de nosotros como nación”, señaló el mandatario estadounidense durante una reunión con su gabinete.
Asimismo, Trump valoró a los líderes iraníes como “buenos negociadores”, ya que aunque el pacto fue “horrible” para EE.UU., resultó ser beneficiario para ellos.
“Son grandes negociadores (los iraníes). Negociaron un acuerdo fenomenal para sí mismos, pero un acuerdo horrible para Estados Unidos”, añadió.
De acuerdo con el presidente de los Estados Unidos, su propósito es corregir los “débiles mecanismos de inspección” contemplados en el acuerdo; hacer frente al “programa de misiles balísticos” de Teherán y eliminar las “fechas de caducidad” de las restricciones impuestas sobre el programa nuclear iraní, que en algunos expiran después de 10 a 25 años.
En tanto, ha recomendado al Congreso estadounidense a que apruebe una enmienda de ley que marque “líneas rojas” que, de ser cruzadas, detonarían inmediatamente la imposición de las sanciones que se levantaron al programa nuclear iraní en virtud del pacto firmado con Francia, Reino Unido, Alemania, China, Rusia e Irán.
Trump aseguró que tras su discurso del viernes donde amenazó con abandonar el acuerdo por completo, “el tono de los líderes iraníes se modificó mucho” por lo cual aún no se tiene una decisión concreta de lo que pasará en este tema, ya que apenas se están acercando a la siguiente fase.
“Veremos qué pasa en la fase dos, puede ser muy positiva o muy negativa. Puede ser una cancelación total, esa es una posibilidad muy real. Algunos dirían que es más probable. Pero también hay que ser muy positivos. Veremos lo que ocurre”, agregó el mandatario.
Cabe mencionar que las autoridades iraníes han asegurado que el acuerdo nuclear, logrado tras más de una década de negociaciones, no es renegociable y que el pacto será respetado mientras haya reciprocidad por parte de los demás firmantes, además de pedir el respaldo de Europa para frenar la estrategia de Estados Unidos.