Los cubrebocas KN95 son de los que mayor protección brindan contra la propagación del COVID-19, sin embargo, en los últimos meses se ha reportado la venta de mascarillas falsas, supuestamente importadas de China, y que no tienen la eficiencia de las originales.

Para saber si los cubrebocas que adquiriste realmente brindan la protección esperada, debes fijarte en estos detalles:

  • Las mascarillas importadas de China deben cumplir con la norma o estándar GB2626-2006, por lo que deben tener grabada esta nomenclatura en alguno de sus extremos, cerca de la identificación KN95.
  • El certificado de efectividad del cubrebocas debe estar impreso en el empaque o en una hoja dentro, en donde debe especificarse el nombre, modelo, lote, fecha de producción y vencimiento del producto, además del nombre del fabricante, las normas técnicas de los materiales y la leyenda “Uso no médico”.
  • Si tu cubrebocas tiene las siglas FDA (nomenclatura de la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos) es porque seguramente se trata de una imitación y estamos ante un producto fraudulento, ya que las mascarillas chinas para uso civil no deben tener estas siglas.

Redacción/El Nacional