El cáncer cervicouterino puede presentarse en el útero o en el cuello del mismo. Su principal causa es el virus del papiloma humano (VPH), virus que a lo largo de la vida sexual se puede contraer tanto por hombres como mujeres.
Este virus puede tratarse y prevenirse, más cuando no es atendido de deriva en lesiones en el cuello del útero que finalmente se vuelven cancerigenas.
En la mayoría de los casos el VPH no presenta síntomas pero el cuerpo puede enviar algunas señales que te ayudaran a detectarlo.
Principalmente la OMS, recomienda realizar una citología (papanicolau) y llevar un control de revisiones generales mínimo una vez al año.
Síntomas en etapas mas avanzadas:
Sangrado vaginal después de relaciones sexuales en periodos independientes a la menstruación.
Secreciones vaginales acuosas y con sangre que pueden ser densas y tener mal olor.
Dolor durante las relaciones sexuales.
Dolor en pelvis, hinchazón y dolores abdominales, fuera del periodo menstrual.
Verrugas en el área vaginal, aunque son completamente tratables, es muy importante consultar ante su aparición.
Los factores para desarrollar cáncer de cuello uterino son:
Tener diversas parejas sexuales.
Comenzar a tener relaciones sexuales a muy corta edad.
Un sistema inmunológico débil.
Fumar.
Si se presenta cualquiera de los síntomas antes mencionados se recomienda acudir al medico inmediatamente.