Redacción/ El Nacional


México es uno de los países donde en pleno 2017 aún existe una marcada brecha salarial entre hombres y mujeres, y en algunas profesiones los hombres llegan a ganar hasta 3.5 veces más que las damas.

De un listado de 65 carreras, en 53 de éstas, los hombres tienen un salario promedio mayor que las mujeres, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Química es el caso más destacado, pues hombres ganan en promedio 47 mil 869 pesos mensuales, mientras que mujeres con la misma carrera ganan 13 mil 406 pesos, diferencia del 257 por ciento.

Le siguen los Servicios de Transporte, donde los hombres ganan en promedio 21 mil 766 pesos al mes, frente a los 11 mil 219 pesos de las mujeres, es decir, 94 por ciento más.

En tercer lugar está Farmacia, profesión en la que los hombres ganan en promedio 20 mil 967 pesos mensuales, casi el doble de los 10 mil 907 pesos de las mujeres.

La carrera en la que son más parejos los sueldos es en Trabajo de atención social, donde los hombres ganan en promedio 9 mil 2 pesos al mes, frente a los 8 mil 941 pesos de las mujeres.

Del listado de 65 carreras, solo en 12 las mujeres tienen un salario promedio mensual más elevado, siendo Filosofía y ética donde mayor es la brecha, aunque sin llegar a los niveles de disparidad de los hombres.