Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de que una persona presente cáncer. Si bien los factores de riesgo con frecuencia influyen en el desarrollo, ya que la mayoría no provoca la enfermedad de forma directa.
El aumentar la concentración en la sangre de selenio, que se encuentra en algunos alimentos, ayuda a reducir el riesgo de desarrollar cáncer hepático, según informes de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC)
Los niveles elevados de selenio, pero también de selenoproteína P, que se distribuyen desde el hígado a todo el cuerpo, disminuyen en concreto el riesgo de desarrollar un carcinoma hepatocelular, ademas de subrayar que la cantidad de selenio en el suelo es en general baja en muchas regiones de Europa, lo que contribuye a que la población europea presente bajos niveles en sangre, en comparación, por ejemplo, con la norteamericana.
Este elemento químico, es esencial para los seres humanos, especialmente para el funcionamiento normal del sistema inmunitario y el control de los procesos oxidantes relacionados con el desarrollo del cáncer.
El investigador principal, David Hughes, doctor de la Departamento de Fisiología y Centro de Sistemas de Medicina de la RCSI, aseguró que frente a la carencia de selenio, el aumento de su ingesta “puede ser una estrategia más para la prevención del cáncer de hígado, junto a evitar el consumo de alcohol, mantener un peso corporal saludable y dejar de fumar”.
Los investigadores tomaron como población base a los más de medio millón de participantes de la EPIC de la que extrajeron una muestra de 121 cánceres de hígado, 140 cánceres de vesícula y tracto biliar, y el mismo número de individuos sin cáncer.
Cabe mencionar que estas conclusiones se obtuvieron de la investigación conjunta de la IARC, el Real Colegio de Cirujanos de Irlanda (RCSI), la Facultad de Medicina “Charité” de Berlín, y colaboradores del Estudio Prospectivo Europeo sobre Cáncer y Nutrición (EPIC).