Redacción/El Nacional

Ante la alza de feminicidios en Nuevo León, los institutos locales de la mujer buscarán mayor cantidad de recursos para poder ayudar a más mujeres.

Representantes de los 5 municipios que tuvieron una Alerta de Género en 2016: Apodaca, Guadalupe, Cadereyta, Monterrey y Juárez, tuvieron una reunión este lunes en el Congreso del Estado para dialogar con las diputadas del Estado sobre dicho tema.

La presidenta de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Myrna Grimaldo señaló que se le cuadriplicó el presupuesto este año al Instituto Estatal y no hizo nada para ayudar a las mujeres.

“Si el estado no está haciendo su función en los temas  que son tan precisos y tan delicados, en apoyo a las mujeres. Tenemos que hacerlo a través de los municipios. Las diputadas de este Congreso estaremos muy atentas a que se les vierta un recurso”, expresó Grimaldo.

Mientras que la panista Laura Paula López, consideró que deberían disminuir los recursos al organismo estatal, dejándole solo una parte.

“Que administre una parte,  que sea como para dar directriz, para brindar una coordinación integral. Pero que quien lo ejerza (el dinero) sean los municipios,  los institutos municipales”, declaró.

Por su parte, Carmina Gutiérrez, directora del Instituto Municipal de Guadalupe, destacó que ella si trabajan para ayudar a las víctimas en conjunto con las autoridades de seguridad.

“Si estamos haciendo una parte. Sin embargo, requerimos este apoyo  y necesitamos más presupuesto para poder cooperar y tener más recurso humano, para atender asesorar y orientar a las mujeres que solicitan la atención”, apuntó.

Karina Barrón presidenta el Congreso, respaldo la petición y exigió que Yamilett Orduña, presidenta del Instituto Estatal de las mujeres deje el puesto y se vaya a buscar la diputación federal que desea.

“Si ella quiere estar en campaña, está en todo su derecho. Que le dé espacio a otra persona que realmente  tenga ganas de hacer algo por las demás”, manifestó.