Redacción/ El Nacional


Diputados locales desempolvarán las reformas a la Ley de Transporte para regular el servicio vía aplicaciones tecnológicas (App) como lo son Uber, Cabify y Easy Taxi, esto luego del gran impacto que causó la muerte de Mara Castilla.

Con la obligatoriedad de pago con tarjeta bancaria y el pago de 1.5 del total de ingresos en impuestos, la Comisión de Transporte alista la decisión que podría circular esta semana.

José Luis Garza Ochoa, presidente de la Comisión de Transporte, adelantó que la idea es identificar con inmediatez a quienes ofrezcan este tipo de servicios de transporte.

“Estamos terminando de lograr los consensos dentro de la Comisión, respecto a las tres iniciativas con las que se cuenta. Una de las bases es que el pago será única y exclusivamente a través de tarjeta bancaria.

“Lo que también se está buscando es que tanto el dueño del vehículo, como la empresa, sean responsables de cualquier acto anómalo (…) Será muy probable que esta semana podamos mostrar el predictamen y después tendrá que ser votado en el Pleno”, dijo.

En caso de que el chófer del vehículo cometa algún delito se responsabilizará a la empresa, así como al dueño del automóvil, lo anterior para equiparar las sanciones a las que son acreedores los taxistas comunes.

Resaltó que, en su momento, quienes manejan las aplicaciones de Uber, Cabify y Easy Taxi querían poner las reglas y operaciones, por lo cual se les negó tal intención.

“Es totalmente una facultad del Legislativo poderlo hacer e incluso la Corte ya se pronunció que es facultad de cada uno de los Congresos de los Estados definir cuáles serán las reglas de operación”, detalló.

Proponen transporte rosa

La bancada independiente en el Congreso local propuso modificaciones a la Ley de Desarrollo Urbano del Estado para que se implemente el transporte público rosa, el cual será destinado solamente para mujeres y con ello evitar cualquier tipo de violencia en contra de este sector de la población.

Dicha iniciativa fue propuesta por la presidenta del Congreso, Karina Barrón, misma que argumentó que si bien existe una ley de movilidad, ésta no contempla protección en el traslado a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.