La vacuna que se encuentra desarrollándose para evitar la transmisión de la enfermedad, y evitar el nacimiento de bebés con microcefalia a tenido éxito en animales.
Las primeras pruebas de la vacuna desarrollada por investigadores del Centro Estatal de Brasileño mostró resultados exitosos, los cuales ya se habían destacado en abril en un artículo publicado en la revista científica Nature Medicine.
Entonces se habría de informar que la vacuna se había mostrado eficaz y segura para prevenir la infección del virus.
Pero el Instituto Evandro Chagas informó en un comunicado divulgado hoy que nuevas pruebas en ratones y monos de laboratorio mostraron que la vacuna no sólo es eficaz para prevenir la enfermedad sino también para evitar el contagio de los fetos.
“Se trata de uno de los más avanzados estudios para la oferta de una futura vacuna contra la enfermedad para proteger mujeres y evitar que sus hijos desarrollen microcefalia y otras alteraciones neurológicas causadas por el virus”, informó el Ministerio de Salud de Brasil en un comunicado.
Según el Ministerio, las pruebas mostraron que la vacuna fue eficaz en su principal objetivo que es evitar que el virus del Zika provoque microcefalia y otros problemas en los fetos de los animales infectados.
Las hembras embarazadas a las que no se les aplicó la vacuna sufrieron un aborto por la infección con el virus o dieron a luz crías con microcefalia y otras alteraciones neurológicas.
En los animales machos que fueron infectados se constató una reducción significativa de la cantidad de espermatozoides y una disminución de la capacidad de movilidad de los espermatozoides restantes, así como atrofia en el tamaño de los testículos.
La vacuna, elaborada con un virus atenuado del Zika, es la primera que ha mostrado resultados tan prometedores hasta ahora entre las que vienen siendo objeto de investigación en diferentes países contra una enfermedad que generó una emergencia sanitaria internacional el año pasado debido a su relación con el nacimiento de bebés con microcefalia.