tecnologia-cambio_0

Redacción/ El Nacional.

Televisores

La mayoría recordamos cosas como: un control remoto con los números del 0 al 9, un botón para cambiar el volumen y otro para cambiar de canal, y esa caja negra (por lo general era y es de ese color todavía) con pantalla convexa que teníamos que acomodar en una mesa amplia.

Luego llegó el plasma y empezamos a ver cómo la parte posterior de las pantallas se iba reduciendo, y llegó el LCD y la definición HD, la Full HD y ya vamos en la Ultra HD. Ahora tenemos televisores súper delgados, que superan las 40 pulgadas y se pueden colgar como cuadros en una pared, que obedecen a comandos de voz, se conectan a Internet y permiten ver películas en 3D. Ah, no nos olvidemos que ya tenemos pantallas curvas que mejoran la experiencia visual aún más.

Y conforme han avanzado los años la sala de la casa o la habitación se han convertido en centros de entretenimiento en los que se conjugan varias tecnologías que conocimos de forma independiente en un comienzo.

Smartphones

Seguramente se acuerda de la época en la que llevaba un teléfono en el bolsillo y podía localizar y ser localizado en cualquier parte con una llamada o enviando mensajes de texto, guardaba datos importantes de sus contactos (correo electrónico, dirección de la casa, varios números telefónicos), cambiaba el timbre y jugaba un poco de “Snake” mientras esperaba en algún lado. Eso era todo, así funcionaba un celular. Y con el concepto de Smartphone se revolucionaron esas y otras cosas más…

Del BlackBerry con teclado QWERTY a las pantallas táctiles de Apple, los saltos se agrandaron en cada lanzamiento y marcas como Samsung, Motorola, Nokia, Sony, LG, entre otras, comenzaron la carrera por llevarse los primeros lugares en avances tecnológicos. Recordemos que un Smartphone es un híbrido y hagamos el recuento:

  • Es como un computador en que se puede navegar por Internet de forma inalámbrica
  • Es una cámara digital con flash, autofoco, modo HDR y con opción de toma panorámica que además permite hacer una llamada con video en tiempo real
  • Es una agenda de contactos, un reloj despertador, un reproductor de audio, una calculadora, un mapa, un centro de juegos…

Y podríamos quedarnos hasta enumerar cada aparato que quedó incluido, prácticamente remplazado y mejorado por las funcionalidades del Smartphone. Los exponentes destacados de esta revolución de las comunicaciones son el iPhone 6 Plus y el . El primero tiene sistema operativo iOS y el segundo Android, y esto implica que ambos dispositivos ofrecen, además de todo lo que enumeramos, la posibilidad de descargar aplicaciones y juegos con las que se les sacará más provecho. Otro avance más que vale la pena tener en cuenta que no es exclusivo del Sony Z1 (el samsung  también lo tiene), es  la resistencia al agua y una cámara posterior es de más de 15 megapíxeles.

Tabletas

El dato geek de las tabletas es que en la serie “Star Trek” el capitán Picard usaba un aparato similar en la nave que comandaba, así que volvemos al futuro o más bien al pasado para recordar lo que predijo la ciencia ficción durante los años 80 y lo mejor de esto es que no tuvimos que esperar al año 2070 (como lo visualizó el programa) para ver la primera tableta. En el año 2010, Apple marcó un hito con el lanzamiento de su primer iPad.

Los cambios que vinieron con la llegada de las tabletas nos mostraron cómo creció el consumo de libros electrónicos y de los contenidos en dispositivos móviles, la transformación del uso y fabricación de los portátiles con el nacimiento de híbridos (laptop + tableta) y luego de las phablets (tableta + smartphone).

¿En qué vamos? Ya hemos visto que el iPad se hizo tan delgado que llegó a llamarse Pad air y que nos deslumbró con su pantalla Retina que tiene resolución de 2048 x 1536 pixeles, con imágenes nítidas, cada vez más reales. En este último año, el mundo de la tecnología presencio el refinamiento de los lápices ópticos con la llegada de la Samsung Galaxy Note 10.1 y ya se sabe que las tabletas son tan versátiles que no es de extrañar que el próximo cambio comience por dejar en el pasado a los portátiles.