Los integrantes de la Comisión del Registro Federal de Electores del INE aprobaron el proyecto de acuerdo para el nuevo modelo de credencial de elector, más segura e infalsificable.

Este acuerdo será presentado al Consejo General del Instituto Nacional Electoral, el 19 de diciembre, y propone incluir elementos para fortalecer contra riesgos de falsificación, alteración, duplicación, diversificación y simulación.

El secretario técnico de la comisión, Rene Miranda, señaló que la primera novedad es la incorporación de los códigos bidimencionales de alta intensidad para el almacenamiento y acceso rápido, denominados QR, que brindan un control de información acotadas para tener la posibilidad de verificar la autenticidad de los datos asentados en las credenciales.

Se aumentó el número de los caracteres para los nombres y apellidos de los titulares de la credencial; reubicación de la firma digitalizada, pasarla del anverso debajo de la fotografía; se resalta la sección electoral, más clara su ubicación y se define un término de vigencia, que incluye las fechas de expedición y vencimiento de la credencial.

En su oportunidad, el consejero Enrique Andrade informó que los mexicanos residentes en el extranjero, sobre todo los que viven en Estados Unidos, le han solicitado que en la credencial no aparezca la leyenda “para votar desde el extranjero” porque les genera discriminación, por lo que propuso que quede dentro del código QR, ya que es un documento válido para identificarse tanto en este país como en el vecino del norte.

Redacción/El Nacional